FRUTAS
La mayoría de las frutas son muy apreciadas por los conejos contienen gran cantidad de vitaminas y estarán en su dieta controlando su ración (unas 2-3 tomas a la semana) puesto que tienen gran cantidad de azucares que les engorda. Al igual q la verdura se comenzara a dar fruta en la dieta del gazapo a las 12 semanas aproximadamente, comenzando con cantidades mínimas y de una en una. Pueden comer:
MELOCOTON: rico en vit A, magnesio, potasio el contenido en hidratos de carbono es bajo, por lo que es una de las frutas que menos energía aporta. Destaca su riqueza de fibra, que mejora el tránsito intestinal, y entre su composición mineral sobresale el potasio La cantidad de carotenos es mayor respecto a otras frutas, lo que le confiere parte de sus propiedades dietéticas. La provitamina A o beta caroteno se transforma en vitamina A. Su semilla contiene CIANURO
PERA: Una pieza aporta unas 70 calorías y, respecto a sus propiedades nutritivas, destaca el aporte de azúcares (13%), fibra, vitaminas (ácido fólico, B2) y minerales como el potasio. Por su composición es diurética y suavemente astringente (rica en taninos). Su semilla contiene CIANURO
CEREZA: Alto contenido en vit. B, efecto diurético. Su semilla contiene cianuro.
UVA: La composición de la uva varía según se trate de uvas blancas o negras. En ambas destacan dos tipos de nutrientes: los azúcares y las vitaminas (ácido fólico y
vitamina B6), ésta última en una cantidad que solo se ve superada por las frutas desecadas y las frutas tropicales como el plátano, la chirimoya, la guayaba y el mango…. Dada su abundancia en azúcares, son una de las frutas más calóricas y solo hay q darlas ocasionalmente
Entre los minerales, el potasio es el más abundante y se encuentra en mayor cantidad en la uva negra, mientras que el magnesio y el calcio están en cantidades moderadas y son más abundantes en la uva blanca.
Nuestros amigos también pueden comer hojas de la vid.
MANGO: Su valor calórico es bajo dado su moderado aporte de hidratos de carbono, principalmente sencillos. Contiene cantidades interesantes de minerales como el potasio y magnesio. En cuanto a vitaminas, los frutos maduros son fuente importante de provitamina A y de vitamina C. También contiene, en menor medida, vitaminas del grupo B entre las que destaca los folatos baja en calorías que aporta al organismo antioxidantes, vitamina C y vitamina B5
SANDÍA: La sandía es una fruta que aporta una dosis baja de energía (32 calorías/100 g)
Otra característica destacable es su altísimo contenido en agua, 250 g de sandía equivalen prácticamente a 220-230 g de agua.
Aporta unas 4 veces más vitamina A que la naranja.
Contiene también vitaminas E y del grupo B.
Cabe destacar su contenido en calcio, modesto, y lo mismo se puede decir del hierro.
El aporte de magnesio y potasio explica las virtudes de esta fruta para reponer pérdidas de sales minerales.
Contiene poca fibra y su aporte graso es ínfimo.
PIÑA: Contiene bromelaína, una sustancia existente en la composición de la piña que facilita la metabolización de las grasas y que, además, tiene otras muchas propiedades terapéuticas, evita la retención de líquidos, contribuye a eliminar toxinas a través de la orina, favoreciendo a quienes padecen de riñón o vejiga; posee propiedades anti-inflamatorias; su alto contenido en fibra previene los problemas de estreñimiento; disminuye los niveles de colesterol y, por tanto, los riesgos cardiovasculares; evita el aumento de insulina en la sangre y el almacenamiento de azúcares en forma de grasas. Esta fruta tiene un contenido de agua muy alto, por lo que su valor calórico es bajo. Bien madurado, el ananás contiene alrededor del 11% de hidratos de carbono simples o de absorción rápida. En cuanto a minerales, destacan en cantidad el potasio, magnesio, cobre y manganeso. Las vitaminas más abundantes de la piña son la vitamina C y, en menor cantidad, la tiamina o B1 y la B6.
FRESA: contiene una cantidad moderada de hidratos de carbono y su valor calórico es bajo. Destaca su aporte de vitamina C, sustancias de acción antioxidante y su alto contenido de ácidos orgánicos, entre ellos, el cítrico (de acción desinfectante), málico, oxálico y salicílico (de acción anticoagulante y anti-inflamatoria). También es rica en minerales como el potasio y el magnesio, entre otros. , tienen virtudes antianémicas
Sus hojas son astringentes. Las infusiones de hojas secas pueden utilizarse para curar las llagas de la boca.
MANZANA: es rica en pectina(ayuda a la digestión), azúcares y vitamina C. Es suavemente laxante ayuda en algunos desarreglos intestinales. No dar semillas contienen cianuro
PLATANO: riquísimo en nutrientes, especialmente potasio, vitamina B6 y ácido fólico y alto en azúcar.
La fécula del plátano es difícil de digerir sobre todo si no esta maduro. Dar esporádicamente.
NARANJA: Rica en vit. C y fibra. Observar q no se coman la piel.
FRAMBUESA: (fruto y hojas) cuidado con las espinas Tiene poderosas propiedades astringentes. Los frutos se consideran reconstituyentes y reforzante por su contenido rico en vitamina C. Las hojas y los tallos tiernos de frambuesa gustan mucho a todos los conejos. Cuidado con las espinas usar solo brotes tiernos q aun no las hayan desarrollado, también se puede dar tallos pelados)
PAPAYA: efecto laxante, vit A y C, contiene papaína una enzima que ayuda a la digestión y es buena para ayudar a eliminar tricobezoares.